Esta es la bitácora de un narrador que busca en la literatura un espacio para la fantasía, aunque de verdad no logra huir de la realidad. Aquí encontrarás cuentos y reflexiones, ¡bienvenido!
20 abril, 2013
Crisis mundiales
Dio un solo paso en la calle
mientras el diez por ciento de las acciones que conformaban su paquete de
inversiones previsionales caía a la décima parte de su valor. Miró la vitrina
de una tienda para escoger una chaqueta justo en el momento que de derrumbaba
el banco extranjero donde tenía invertida una fuerte suma en fondos mutuos.
Entró a la tienda justo cuando la crisis europea alcanzó el pináculo de su
prodigioso derrumbe, generando una corrida bancaria de proporciones que iba a
causar la quiebra del banco nacional donde mantenía sus ahorros y todas las
demás cuentas. Escogió la chaqueta más cara, que era la más bonita ciertamente,
y quiso pagar con su tarjeta de crédito, pero la transacción salió rechazada, y
todos lo hallaban de lo más extraño. En eso comenzó la tercera guerra mundial y
comenzaron a volar misiles en todas direcciones, y nuestro personaje no pudo
comprar la chaqueta que anhelaba.
Diego Muñoz Valenzuela (Constitución, Chile, 1956)
Ha publicado cinco volúmenes de microrrelatos: Ángeles y verdugos, De monstruos y bellezas, y Las nuevas hadas, dos de ellos ilustrados: Microcuentos (libro virtual, 2008) y Breviario Mínimo (2011), tres libros de cuentos: Nada ha terminado, Lugares secretos y Déjalo ser; y tres novelas: Todo el amor en sus ojos, Flores para un cyborg y Las criaturas del cyborg. Ha sido incluido en antologías y muestras literarias publicadas en Chile y el extranjero. Cuentos suyos han sido traducidos al croata, francés, italiano, inglés y mapudungun. Distinguido en diversos certámenes literarios, entre ellos el Premio Consejo Nacional del Libro en 1994 y 1996. Flores para un cyborg fue publicado en España (2008); Lugares secretos en Croacia en 2009. En 2011 el autor fue seleccionado como uno de los "25 tesoros literarios a la espera de ser descubiertos" por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario