Esta es la bitácora de un narrador que busca en la literatura un espacio para la fantasía, aunque de verdad no logra huir de la realidad. Aquí encontrarás cuentos y reflexiones, ¡bienvenido!
31 enero, 2015
Rehabilitación de Circe
La preciosísima
Circe estaba aburrida de la simplicidad de Ulises. Si bien era fogoso, bien
dotado y bello, la convivencia no daba para más. Solía convertirlo en perro
para propinarle patadas, y él sollozaba y le imploraba perdón. Lo transformaba
en caballo para galopar por la isla de Ea, fustigándolo con dureza. Lo
transmutaba en cerdo para humillarlo alimentándolo con desperdicios. Volvía a
darle forma humana para hacer el amor, y volvía a fastidiarse con su charla
insulsa. Por fin lo expulsó del reino, le restituyó su barca y sus tripulantes
y lo dotó con alimentos para un largo viaje. “Vete y no vuelvas”, ordenó con
voz terminante al lloroso viajero, “y
cuenta lo que quieras para quedar bien ante la historia”. Después sopló un hálito
mágico para hinchar la vela de la embarcación.
Diego Muñoz Valenzuela (Constitución, Chile, 1956)
Ha publicado cinco volúmenes de microrrelatos: Ángeles y verdugos, De monstruos y bellezas, y Las nuevas hadas, dos de ellos ilustrados: Microcuentos (libro virtual, 2008) y Breviario Mínimo (2011), tres libros de cuentos: Nada ha terminado, Lugares secretos y Déjalo ser; y tres novelas: Todo el amor en sus ojos, Flores para un cyborg y Las criaturas del cyborg. Ha sido incluido en antologías y muestras literarias publicadas en Chile y el extranjero. Cuentos suyos han sido traducidos al croata, francés, italiano, inglés y mapudungun. Distinguido en diversos certámenes literarios, entre ellos el Premio Consejo Nacional del Libro en 1994 y 1996. Flores para un cyborg fue publicado en España (2008); Lugares secretos en Croacia en 2009. En 2011 el autor fue seleccionado como uno de los "25 tesoros literarios a la espera de ser descubiertos" por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario