Esta es la bitácora de un narrador que busca en la literatura un espacio para la fantasía, aunque de verdad no logra huir de la realidad. Aquí encontrarás cuentos y reflexiones, ¡bienvenido!
05 abril, 2016
El tenue límite entre la realidad y la ficción
Por esas casualidades
inexplicables, desperté a medianoche justo en el momento en que el personaje
–una muchacha bella, sencilla y osada- saltaba de una de las páginas del libro
abierto sobre la mesa y golpeaba con denuedo la maciza puerta que se le ofrecía
en la página opuesta. Contuve la respiración para no espantar aquel instante
mágico. Tras una espera que me pareció larga, la pesada puerta chirrió sobre
sus goznes oxidados y la muchacha ingresó a través de ella. No pude ver nada
más, la entrada quedó cerrada y yo, extático, esperando. Aún estoy aquí,
aterido, inquieto, temeroso de que la noche acabe y ella no regrese.
Diego Muñoz Valenzuela (Constitución, Chile, 1956)
Ha publicado cinco volúmenes de microrrelatos: Ángeles y verdugos, De monstruos y bellezas, y Las nuevas hadas, dos de ellos ilustrados: Microcuentos (libro virtual, 2008) y Breviario Mínimo (2011), tres libros de cuentos: Nada ha terminado, Lugares secretos y Déjalo ser; y tres novelas: Todo el amor en sus ojos, Flores para un cyborg y Las criaturas del cyborg. Ha sido incluido en antologías y muestras literarias publicadas en Chile y el extranjero. Cuentos suyos han sido traducidos al croata, francés, italiano, inglés y mapudungun. Distinguido en diversos certámenes literarios, entre ellos el Premio Consejo Nacional del Libro en 1994 y 1996. Flores para un cyborg fue publicado en España (2008); Lugares secretos en Croacia en 2009. En 2011 el autor fue seleccionado como uno de los "25 tesoros literarios a la espera de ser descubiertos" por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
1 comentario:
Casi siempre el dolor encuentra la criba y la realidad ya no tiene quien la quiera.
Un saludo
Publicar un comentario